BIENVENIDO A EL BLOB ORNITOLOGICA CULTURAL

A QUI PODRAS ENCONTRAR EL MEJOR CONTENIDO.

MIS HERMOSOS CANARIOS

LAS AVES SON LA ARMONIA DE LA NATURALEZA.

LA ALIMENTACION

UNA BUENA ALIMENTACION DE LOS CANARIOS ES FUNDAMENTAL

LA NATURALEZA

CUIDAR LA NATURALEZA ES ALGO DE TODOS NOSOTROS

LAS AVES

LAS COSAS BELLAS SON LAS QUE MAS TIEMPO DURA CUIDEMOSLA

jueves, 18 de diciembre de 2014

VERDECILLO

VERDECILLO


Serinus serinus 11 cm.
El Verdecillo es pariente del Canario que, introducido en Europa en el siglo XV,
constituye el origen de toda la familia de Canarios que conocemos en la
actualidad. Su librea es discreta, adornada únicamente de amarillo en la frente,
el pecho y el obispillo.
Esta ave vive en los parques y jardines, frecuenta también los terrenos baldíos
y los taludes abandonados en busca de comida. AI principio de la primavera se
instala para anidar en la proximidad de las aglomeraciones y, sobre todo, donde
hay coníferas. La hembra construye discretamente un nido mullido en una rama
pequeña. Desde la copa de un árbol vecino el macho lanza sus interminables
frases, animándola. También emite el canto durante su sinuoso vuelo, y con las
alas extendidas y la cola abierta parece una gran mariposa. Las manifestaciones
vocales y el vuelo característico tienen un significado territorial: ningún otro
macho es admitido en las proximidades.
En España es muy común; cría sobre todo en frutales y todo tipo de árboles y
arbustos. Los bandos otoño-invernales, a veces muy nutridos, realizan
desplazamientos de sus lugares habituales de cría hacia zonas de cultivos para
alimentarse.
Identificación: Por encima, amarillento rayado de pardo; obispillo amarillo;
pico ancho y corto. Macho con frente, lista superciliar y pecho amarillos;
hembra menos amarilla y más rayada.
Nidificación: Nido pequeño de hierba seca, musgo, líquenes y telas de araña,
forrado con pelusa vegetal, plumas, crines y lana; puesta, de abril a mayo, de 3
a 4 huevos blancuzcos poco manchados de pardo rojizo; incubación, sólo por la
hembra, 13 días; durante la primera parte de la ceba el macho nutre a la hembra
y a los pollos; éstos vuelan tras unos 14 ó 16 días.
Alimentación: Semillas, brotes, orugas.
Hábitats: Parques y jardines.

VERDERON SERRANO

VERDERON SERRANO

Serinus citrinella 12-13 cm.
El Verderón Serrano es un pájaro muy sociable fuera de la época de reproducción
que es fácil de observar en peq
ueños bandos comiendo en el suelo y posándose en
grupos bastante ruidosos muy a menudo en árboles, sobre todo en alerces. Su
conducta recuerda a la del Jilguero, incluso cuando en la primavera las parejas
se hallan dispersas. Vive en zonas montañosas por encima de los 1.000 metros,
pero no suele rebasar los 2.000 metros. En España existe en la Cordillera
Cantábrica, en los Pirineos, Sistemas Central e Ibérico, donde hay certeza que
se reproduce, pero observaciones primaverales existen incluso en Sierra Nevada.
Como frecuentemente vive en bordes de bosques de montaña o cerca de campo
abierto y praderas consume innumerables semillas, posándose acrobáticamente a
veces en los tallos de las plantas gramíneas, pero también muy a menudo
recogiéndolas del suelo donde es difícil de descubrir y resulta muy manso, por
que el observador se puede acercar a dos metros de distancia sin que con
frecuencia el pájaro se dé cuenta, tan atento está a picotear entre la hierba.
Identificación: Los machos tienen la parte anterior de la cabeza, el mentón y la
garganta de color verde amarillento que se extiende al pecho, al centro del
vientre y a las plumas infracobertoras de la cola. Los flancos son verdosos
teñidos de gris y la cola muy escotada, y las alas marrón negruzco y a través de
ellas se distinguen dos bandas amarillentas. La espalda es verde olivácea y el
obispillo amarillo verdoso. La nuca y los lados del cuello son grises. Las
hembras tienen en general el color más apagado y manchado de pardo.
Nidificación: La hembra construye el nido generalmente en árboles y a gran
altura, comenzando su construcción de la última semana de abril a mediados de
mayo. El nido es pequeño y está formado por hierbas secas raíces y líquenes,
forrado con plumón de cardo raicillas y plumas, la puesta es de 3 a 5 huevos de
color azul verdoso con manchitas y rayas; la incubación, sólo por la hembra dura
de 12 a 14 días, la alimentación de los pollos corre a cargo de la pareja, los
pollos vuelan sobre los 18 días; en años de abundancia crían varias veces.
Alimentación: Generalmente semillas, para la ceba de los pollos consume muchos
insectos.
Hábitat: Montañas y riscos y parques

PARDILLO COMUN

PARDILLO COMUN

Carduelis cannabina 13 cm.
Su persistente trino ha contribuido a que el Pardillo Común macho sea una de las
aves de jaula favoritas en muchas regiones españolas que tradicionalmente se
dedican a enjaular toda clase de fringílidos.
En el campo, este bonito macho busca un cantadero en arbusto o seto, aunque a
veces puede cantar en vuelo ondulante. La nota normal de vuelo es un gorjeo
rápido, emitiendo también una nota de inquietud «tsuuiit».Los pardillos cantan incluso en «coro», ya que son aves gregarias, criando a
menudo en pequeñas colonias. En invierno se unen a otros fringílidos, formando
bandos para comer, que nomadean por los campos.
En la época de cría prefieren lugares con abundancia de arbustos bajos que les
procuran buenos sitios de nidificación; frecuentan campos de aliagas, brezos e
incluso se encuentran en lugares semipelados, en las altas montañas, en los que
crecen aquí y allá plantas ralas; también entran en grandes jardines.
Ocasionalmente el Cuco deja sus huevos en los nidos del pardillo, pero los
pollos de aquél suelen morir a causa de la especializada dieta (principalmente
semillas) conque alimentan los pardillos a sus crías.
Identificación: Dorso pardo rojizo; franja alar blanca; cola escotada con bordes
blancos; macho en verano con frente y pecho de color rojo carmín.
Nidificación: La hembra construye nido de hierba y musgo forrado con pelo y
lana, normalmente cerca del suelo en un arbusto; pone, de abril a julio, de 4 a
6 huevos azules claro con manchas rojo púrpura aquí y allá; incubación, unos 11
días, principalmente por la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres,
vuelan a los 12 días; dos crías, a veces tres.
Alimentación: Semillas de herbáceas; algunos insectos, especialmente orugas.
Hábitats: Cultivos.

JILGUERO

JILGUERO

    Nombre común: Jilguero
      Nombre científico: Carduelis Carduelis
      Orden: Passeriformes
      Familia: Fingillidae
      Longitud: 12 cm.
      Envergadura: 22-23 cm.
      Iris: Ø 3 mm. ; Negro
      Estatus: Residente
      Descripción:
      El macho tiene la cara (hasta detrás del ojo) de color rojo vivo, píleo y
      nuca negras que forman un collar incompleto, y lados restantes blancos;
      pico y patas rosas y obispillo blanco; las partes superiores son pardas,
      con las coberteras superiores de la cola blancuzcas; alas negras, con una
      ancha banda transversal amarilla y con una mancha blanca en el ápice de
      las rémiges; la cola es negra, con mancha blanca en las réctrices
      externas; los lados del pecho y flancos son pardo claro, y el abdomen
      blanco.
      La hembra se distingue por tener menor superficie de la cara roja y es
      menos vistosa que el macho, pero igualmente reconocible.
      Los jóvenes tienen la cabeza parda y el plumaje pardo y rayado en negro
      por todo el cuerpo, salvo en las alas y en la cola donde tienen los mismos
      colores que el adulto.
      Hábitat:
      Europa central. Campo abierto, huertos, prados (sobre todo si hay "diente
      de león"), jardines, parques, bordes de sendas y caminos… donde puedan
      encontrar cardos con que alimentarse.
      Canto:
      Estrofas agudas y precipitadas, compuestas básicamente de reclamos con
      algunos "fink" intercalados.
      Alimentación:
      Es frecuente verlos colgados acrobáticamente en los cardos buscando
      comida. Para mondar las semillas de los cardos se sirve de su pico,
      relativamente largo, que está adaptado para esta tarea. También busca
      alimento en en el suelo, siendo un gran adicto al "diente de león".
      Nidificación:
      El macho suele comenzar a cantar a partir de enero (más intensamente desde
      febrero), cuando se encuentra aún en el bando invernal. Llegado el mes de
      abril, el grupo se disgrega dando lugar a la formación de las parejas, que
      comenzarán a construir sus nidos en los árboles y arbustos hacia el mes de
      mayo.
      El nido, construido por la hembra, es pequeño y bastante esférico. Realiza
      2 puestas por temporada. La puesta consta de 5-6 huevos de color blanco
      con finas y dispersas motas rojizas. La incubación dura 12-13 días,
      período en el que con frecuencia el macho alimenta a su pareja en el nido.
      Nacidos los polluelos, tardarán otros 15 días en abandonar el nido. Los
      jóvenes alcanzan el plumaje definitivo tras la muda otoñal.
      Costumbres:
      Su pauta de vuelo es ondulada, y su reclamo de vuelo es un
      "titelit-titelit" inconfundible; sin embargo, el reclamo que emite desde
      un posadero es un "stiguelit". En otoño, los Jilgueros tienden a formar
      grupos más o menos numerosos, que con la llegada del frío se acercan a los
      núcleos habitados en busca de comida.
      Cruces:
      Los mejores híbridos para el canto son los que se obtienen del cruce con
      las razas de canto Harz-Roller y Malinois-Waterslager.
      Si el cruce se produce con una hembra mosaico la tendencia es la de
      obtener ejemplares claros con una buena máscara roja y una buena marca
      amarilla en las alas.
      Si el cruce se produce con una hembra rojo anaranjado intenso la tendencia
      es la de obtener ejemplares un poco oscuros con una máscara bien
      pronunciada.
      Movimientos migratorios:
      Especie anual en sus territorios de cría.

pajaros silvestres

8 SILVESTRES

    JILGUERO PARVA
  JILGUERO AGATA
   JILGUERO LUTINO
  JILGUERO CABEZA BLANCA
  NEGRITO DE BOLIVIA

                             

                      CAMACHUELO MACHO                                  CAMACHUELO HEMBRA

                                      CAMACHUELO MACHO Y HEMBRA


                    

            CAMACHUELO MEJICANO                     CAMACHUELO TROMPETERO 

                                                                                         
  LUGANO MACHO
                                                                                                 
        
  
           PARDILLO SIZERIN AGATA                                         PARDILLO MACHO


                               

                      PINZON MACHO                                                        PINZON HEMBRA
                               

                              

              PINZON AZUL DEL TEIDE                                           PINZON REAL


                              

                       PIQUITUERTO MACHO                                   PIQUITUERTO HEMBRA

                    VERDECILLO MACHO


                               

                VERDERON COMUN MACHO                             VERDERON SERRANO MACHO


                               
  

                                              PICOGORDO HEMBRA                                   PICOGORDO MACHO

                                                
  
                     
                           PICOGORDO DEGOLLADO                                                   PICOGORDO AZUL


     
                                       

                                                 PICOGORDO DE COLLAR CARMESI



lunes, 8 de diciembre de 2014

LAS MELANINAS

LAS MELANINAS

Las melaninas son pigmentos naturales que se acumulan en la piel y partes corneas (pico, patas y plumas) en canaricultura, la estructura, distribución o ausencia de esas melaninas, nos diferenciaran las distintas variedades o razas de canarios de color.
Entendemos por espectro o diseño melánico el conjunto y distribución de estas melaninas, las cuales pueden presentarse de forma dispersa o concentrada formando diseños barrados.
Las melaninas se dividen en las siguientes modalidades:


La eumelanina negra, (color negro) se puede presentar oxidada como en los negros, reducida como en los ágatas o dispersa, las mutaciones pastel u opal lo que hacen es reducir en un segundo y tercer grado esa eumelanina negra.
La eumelanina marrón, (color castaña) al igual que la eumelanina negra se puede presentar oxidada como en los brunos o reducida como en los isabelas.
La eritromelanina, ( color rojo) mucha gente la puede confundir con un lipocromo rojo pero su composición molecular es de una melanina, se puede observar en algunos silvestres como es el caso del pardillo, en la frente y pecho.
La feomelanina, (color canela) siempre se presenta dispersa y no forma diseño melánico salvo en los phaeos que al tener inhibida la eumelanina, la feomelanina adquiere un protagonismo y dibuja un diseño especifico únicamente en estas variedades.
La eumelanina dispersa, actúa como un velo envolvente, superponiéndose y oscureciendo al lipocromo de fondo, en variedades como el cobalto u ónix se hace muy patente.
La mutación por la cual se inhibe la estructura melánica se denomina acianismo y es el origen de todos los canarios lipocrómicos, por el contrario, la concentración melánica se denomina hipermelanismo como en los piel negra, este es uno de los caminos de trabajo para buscar el tan ansiado canario negro.
POSIBLES CRUCES ENTRE CANARIOS MELÁNICOS CLÁSICOS
 
Negro x Negro = M. Negros-H. Negras
Negro x Bruno = M. Negros/Bruno-H. Negras
Negro x Ágata = M. Negros/Ágata-H. Negras
Negro x Isabela = M. Negros/Pasaportodo-H. Negras

Bruno x Negro = M. Negros/Bruno-H. Brunas
Bruno x Bruno = M. Brunos-H. Brunas
Bruno x Ágata = M. Negros-H. Brunas
Bruno x Isabela = M. Brunos/Isabela-H. Brunas

Ágata x Negro = M. Negros/Ágata-H.Agatas
Ágata x Bruno = M. Negros-H. Agatas
Ágata x Ágata = M. Ágatas-H. Ágatas
Ágata x Isabela = M. Ágatas/Isabela-H. Ágatas

Isabela x Negro = M. Negros/Isabela-H. Isabelas
Isabela x Bruno = M. Brunos/Isabela-H. Isabelas
Isabela x Ágata = M. Ágatas/Isabela-H. Isabelas
Isabela x Isabela = M. Isabelas-H. Isabelas

Negro/Bruno x Negro = M. Negros y Negros/Bruno-H. Negras y Brunas
x Bruno = M. Negros/Bruno y Brunos-H. Negras y Brunas
x Ágata = M. Negros y Negros/Ágata –H. Negras y Brunas
x Isabela =M. Negros/Isabela y Brunos/Isabela-H. Negras y Brunas
Negro/Ágata x Negro = M. Negros y Negros/Ágata-H. Negras y Ágatas
x Bruna = M. Negros y Negros/Bruno-H. Negras y Ágatas
x Ágata = M. Negros/Ágata y Ágatas-H. Negras y Ágatas
x Isabela = M. Negros/Isabela y Ágatas/Isabela-H. Negras y Ágatas

Negro/ Pasaportodo x Negro = M. Negros y Negros/ Pasaportodo-H. Negras e Isabelas
x Bruno = M. Negros/Bruno y Brunos/Isabela-H. Negras e Isabelas
x Ágata = M. Negros/Ágata y Ágatas/Isabela-H. Negras e Isabelas
x Isabela = M. Negros/Pasaporotodo e Isabelas-H. Negras e Isabelas


Bruno/Isabela x Negro = M. Negros/Bruno y Negros/Pasaportodo-H. Brunas e Isabelas
x Bruno = M. Brunos y Brunos/Isabela-H. Brunas e Isabelas
x Ágata = M. Negros y Ágatas/Isabela-H. Brunas e Isabelas
x Isabela = M. Brunos/Isabela e Isabelas-H. Brunas e Isabelas

Agata/Isabela x Negro = M. Negros/Ágatas y Negros/Pasaportado-H. Ágatas e Isabelas
x Bruno = M. Negros y Brunos/Isabela-H. Ágatas e Isabelas
x Ágata = M. Ágatas y Ágatas/Isabela-H. Agatas e Isabelas
x Isabela = M. Ágatas/Isabela e Isabelas-H. Ágatas e Isabelas


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CROSSING OVER

Crossing over (del inglés entrecruzamiento): Proceso que ocurre en la meiosis e incluye la ruptura de un cromosoma materno y uno paterno (homólogos), el intercambio de las correspondientes secciones de ADN y su unión al otro cromosoma. Este proceso puede resultar en un intercambio de alelos entre cromosomas. Una vez que los cromosomas homólogos están perfectamente apareados formando estructuras que se denominan bivalentes se produce el fenómeno de entrecruzamiento (crossing-over) en el cual las cromatidas homólogas no hermanas intercambian material genético. La recombinación genética resultante hace aumentar en gran medida la variación genética entre la descendencia de progenitores que se reproducen por vía sexual.
El Crossing Over ocurre solamente cuando dos o mas pares de genes alelos se encuentran en heterocigosis en un mismo par de cromosomas, cambiando fragmentos entre si en la meiosis.
Un macho pasaportodo es un canario negro oxidado portador de las 4 series, que cruzado con cualquier hembra nos dará ya en primera generación, hembras: negro, bruna, ágata e isabel
Para producir un pasaportodo, es necesario partir del cruzamiento de un pájaro Negro x un isabel, o también de un Negro diluido (ágata) x un bruno (marrón Oxidado), de esta manera, y a través de las dominancias que se producen y del fenómeno del crossing over ya explicado arriba, lo que esta ocurriendo para ponerlo de manera sencilla, es que se cruza: oxidado x diluido, y también negro x marrón, de allí las posibles combinaciones que se producen, negro oxidado-negro diluido (ágata)- marrón oxidado (bruno) y por ultimo marrón diluido (isabela).

Para que un negro sea portador de isabela deben ocurrir estos casos:
· macho negro por hembra isabel
· macho bruno por hembra ágata
· macho ágata por hembra bruno
· macho isabela por hembra negra

En todos estos casos, los machos serán passapartout, negros portadores de isabela y las hembras serán idénticas al padre.
Vamos a imaginar el siguiente cruce:
macho negro portador de isabela por hembra negra, este cruce nos dará lo siguiente
· macho negro
· hembra negro
· macho negro portador de isabela
· hembra isabela.

Este cruce no termina aquí, cuando el crossing-ower entre en juego los resultados serian:
· macho negro portador de ágata
· hembra ágata
· macho negro portador de bruno
· hembra bruna.
Como se puede observar, se pueden obtener hembras de las 4 series, ¿pero, porque no se obtienen machos brunos?, pues por el dominio que tiene el tipo negro sobre todos los demás tipos, para obtener machos brunos la hembra debería ser forzosamente brunas, para obtener machos ágatas la hembras deben ser ágatas o Isabelas.

cruzamientos posibles

CRUZAMIENTOS POSIBLES

      Voy a desarrollar una tabla de cruzamientos básica,    es valida para los melanicos, siendo indistinto el lipocromo de fondo. Recordemos que va siempre intenso x nevado y mosaico x mosaico. Los portadores se indican con una barra por ej. Verde portador de canela = verde / canela. También  recordemos la regla:
La canaria es siempre lo que se ve (por ejemplo “canela”), el macho puede portar otro color,que no se ve, por ej-“verde/canela”.
 
Macho                         Hembra           Descendencia
VERDE                       VERDE           MACHOS Y HEMBRAS VERDES
VERDE                       CANELA        MACHOS VERDES PORTADORES DE CANELA
                                                            HEMBRAS VERDES
VERDE/CANELA      VERDE          MACHOS VERDES-MACHOS VERDES/CANELA
                                                            HEMBRAS VERDES-HEMBRAS CANELA
VERDE/CANELA      CANELA       MACHOS VERDES/CANELA-MACHOS CANELA
                                                            HEMBRAS VERDES-HEMBRAS CANELA
CANELA                    VERDE           MACHOS VERDES/CANELA-HEMBRAS CANELA
CANELA                    CANELA        MACHOS Y HEMBRAS CANELA 
 
AGATA                      AGATA          MACHOS Y HEMBRAS AGATA
AGATA                      ISABEL          MACHOS AGATA/ISABEL HEMBRAS AGATA
AGATA/ISABEL       AGATA          MACHOS AGATA –MACHOS AGATA/ISABEL -HEMBRAS
                                                            AGATA-HEMBRAS ISABEL
AGATA/ISABEL      ISABEL           MACHOS AGATA/ISABEL-MACHOS ISABEL-HEMBRAS
                                                            AGATA-HEMBRAS ISABEL
ISABEL                     ISABEL           MACHOS Y HEMBRAS ISABEL
ISABEL                     AGATA           MACHOS AGATA/ISABEL-HEMBRAS ISABEL
 
COMO PUEDEN APRECIAR, EL NEGRO ES DOMINANTE DEL MARRON Y EL NO DILUIDO ES DOMINANTE DEL DILUIDO.

combinaciones de colores y denominaciones

COMBINACION DE COLORES  Y DENOMINACIONES

 
 
MELANINAS                                  LIPOCROMOS                             VARIEDAD MELANICA
NEGRA+MARRON                        AMARILLO                                  VERDE
NEGRA+MARRON                        ROJO                                              COBRE
NEGRA+MARRON                        BLANCO                                        AZUL
MARRON+MARRON                    AMARILLO                                   CANELA AMARILLO
MARRON+MARRON                    ROJO                                              CANELA ROJO
MARRON+MARRON                    BLANCO                                        CANELA PLATA
NEGRA+MARRON DILUIDA      AMARILLO                                   AGATA AMARILLO
NEGRA+MARRON DILUIDA      ROJO                                              AGATA ROJO
NEGRA+MARRON DILUIDA      BLANCO                                       AGATA PLATEADO
MARRON+MARRON DILUID     AMARILLO                                  ISABELINO AMARILLO
MARRON+MARRON DILUID     ROJO                                              ISABELINO ROJO
MARRON+MARRON DILUID     BLANCO                                       ISABELINO PLATEADO
               
Recordemos que estos pueden ser a su vez  INTENSOS-NEVADOS O MOSAICOS.
  SE DEBEN CRUZAR SIEMPRE: UN INTENSO CON UN NEVADO Y                                                       MOSAICOS ENTRE SI.
    LOS CRUZAMIENTOS RECOMENDADOS SON:
NO DILUIDOS CON NO DILUIDOS (POR EJ. CANELA CON CANELA O COBRE CON CANELA)
Y DILUIDOS CON DILUIDOS,(POR EJ. AGATA CON ISABEL,O CON AGATA
 
 

COLORES DE LOS CANARIOS-CRUZAMIENTOS

COLORES  DE  LOS CANARIOS-CRUZAMIENTOS

  Este trabajo pretende dar una breve explicación de cómo identificar a los canarios de color, en las variedades tradicionales, sin pretender entrar en explicaciones técnicas o científicas, que dejamos para otro tipo de colaboración.
  PIGMENTOS LIPOCROMICOS
  Este pigmento se reparte en forma regular en el plumaje. Si abarca toda la pluma se dice que el color es “intenso”, si los extremos de las plumas quedan sin pigmentar se dice que el color es “nevado”, y cuando es dimórfico (el macho distinto de la hembra) se lo llama “mosaico”. Los intensos tienen un color fuerte y parejo y los nevados una especie de escarchado también uniforme en todo el plumaje, los mosaicos, presentan en el macho una “careta” y color en pecho, hombros y  rabadilla, la hembra no tiene careta, sino una leve línea a la altura de los ojos, y solo toques de color en los hombros y un poco en la rabadilla.
  Los pigmentos lipocrómicos son:  Amarillo y Rojo (heredado del Cardenalito de Venezuela).
             En este grupo incluimos a los apigmentados o sea los blancos.
   
PIGMENTOS MELANICOS (NEGRO Y MARRON)
      Estos pigmentos, llamados melaninas, definen los bastones que marcan el dibujo dorsal en los canarios denominados de línea oscura, estas son las eumelaninas marrones y negras y las feomelaninas, de coloración marrón rojiza. Este dibujo puede ser, a su vez “continuo”(o sea bastones anchos, largos, y continuos, como en los canarios verdes o canelas) o entrecortado o “ diluido”, (o sea que el dorso esta compuesto por trazos entrecortados, de rayas mas finas y con aspecto de pinceladas, es el caso de los ágatas e isabeles ).

  La melanina negra es dominante sobre la marrón,  por lo tanto si un macho es verde homocigota ,  su recesivo será verde, si es heterocigota, su recesivo será marrón (canela), lo mismo si es ágata o isabela. En cambio las hembras,  dado que las melaninas se encuentran en el cromosoma sexual, y estas tienen un solo cromosoma, si tienen  melanina negra serán verdes, canelas, ágatas o isabeles, no portando ningún gen melánico en su recesivo, o sea “las hembras  son lo que fenotípicamente manifiestan”.

sábado, 6 de diciembre de 2014

EL PLUMAJE DEL GIBOSO, DEL GIBBER Y DEL GIRALDILLO

EL PLUMAJE DEL GIBOSO, DEL GIBBER Y DEL GIRALDILLO
Para poder mantener las características peculiares de estas tres razas de canarios se debe trabajar siempre en consanguinidad, realizando  cruzamientos de  intenso X  intenso o como mucho intenso X semintenso o seminevado. Con estos acoplamientos obtendremos sujetos con plumaje áspero y pobre de plumas con las partes desnudas exigidas por el estándar.  Este procedimiento puede  presentar  inconvenientes porque a largo plazo la repetida consanguinidad puede evidenciar genes letales o subletales ocultos, empobreciendo el patrimonio genético. Por tal razón es conveniente introducir sangre nueva echando un ejemplar nevado de una línea de sangre que pertenezca al propio criadero, y nunca a criaderos desconocidos o extraños.

Los planteles seleccionados torpemente nos proporcionarán reproductores poco fértiles e incapaces de criar a sus pequeños aunque sean ejemplares de tamaño grande y ricos de plumaje. Según la moderna genética y según la experiencia práctica, el factor “intenso” del color es un carácter dominante, y acoplando intenso X intenso, según las leyes de Mendel, obtendremos 50% de intensos, 25% de nevados y 25% de ejemplares subletales (no viables). En este escenario el criador se quedará con algunos intensos  y algún nevado.
Para la formación de las parejas se deben utilizar preferentemente Amarillo X Verde; Pintado X Pintado, pero queda claro que hay que analizar cada caso particularmente, pues también entran otros factores en consideración.  En la cría de estas razas, como primera cosa, se deben seleccionar ejemplares de pluma corta. Entre estos sujetos se deberá disponer de machos de fuerte intensidad de color, por lo tanto con pluma estrecha, y hembras que tengan un cierto grado de nevado.

Teóricamente, como la intensidad de color es de carácter dominante y el ejemplar fuertemente intenso está considerado parcialmente heterocigoto, de una pareja de intensos se deberían obtener el 50% de intensos, el 25% de nevados y el 25% de no viables… prácticamente escogiendo una pareja de intensos se corre el riesgo de tener un número muy elevado de hijos defectuosos… sin embargo, como el carácter intenso es aditivo y con tendencia a la dominancia, sacaremos también magníficos ejemplares pero en número muy reducido. Si la hembra tiene el grado justo de nevado, la mayoría de los hijos tendrán una perfecta salud y un número de magníficos ejemplares que no será menor que si en la pareja ambos reproductores son intensos; de ahí la importancia de tener un número adecuado de semintensos o seminevados.  La cría de estas razas para obtener ejemplares de competición se debe hacer en el filo de la degeneración y por esto “no es pan para todos los dientes”

Agregaremos algo sobre la correcta elección del tipo de plumaje.  Es bien sabido desde hace tiempo que en la composición de la pareja la compensación del grado de intensidad o nevazón del plumaje, o de cualquier otra característica, son premisas indispensables para obtener hijos conforme al estándar. Tales compensaciones poco o nada tienen que ver con la selección.
      No se trata, de hecho, de excluir unos genes (más preciso sería hablar de los alelos), prefiriendo otros; se trata, de conservarlos para poderlos combinar en el porcentaje más oportuno para obtener genotipos conforme al estándar. Tanto es así, que si hacemos una escala de 5 valores: muy nevado, nevado, seminevado o semintenso, intenso, muy intenso, expresados con valores numéricos progresivos (1, 2, 3, 4, 5) y deseando obtener plumaje preferentemente intermedio, es prácticamente indiferente cruzar 1 + 5, 2 + 4, 3 + 3, que a fin de cuentas dan siempre 6/2 = 3. Naturalmente el valor medio 3 no es representativo de ningún caso singular, pero es la media de todos los hermanos según la curva de variabilidad.

        La verdadera y propia selección sería si hacemos durante varias generaciones los emparejamientos  1 + 1 o 5 + 5, porque en tal caso, eliminaremos del patrimonio genético una parte siempre mayor de alelos (¡poligenes!)  portadores respectivamente del carácter intenso o nevado.
Como ya es sabido, el acoplamiento 4 X 4 o 4 X 5 se hace normalmente en el Giboso, el Gibber y el Giraldino, y mantiene de forma estable estas Razas con un grado de fuerte intensidad en el plumaje, pero no como para favorecer ciertas taras si hiciésemos el acoplamiento 5 X 5.
En otras palabras, en algunas razas el nacimiento de ejemplares excesivamente intensos o nevados no es tanto un error selectivo como un error en la composición de las parejas, de tal modo que uno continuada composición mejor de las parejas lleva a una rápida regeneración de los ejemplares conforme al estándar.
Este concepto se ejemplifica en la siguiente figura en la que viene representada,  para los canarios de cualquiera de las razas de las que estamos hablándola,  la diferencia porcentual que hay en una población (un criadero de cierta magnitud) de genes aditivos responsables de la intensidad del plumaje.
El preferido, el mejor, el recomendado cuando es posible obtener sujetos con un grado de intensidad  superior al valor 80 (que ya es mucho) significa continuar la selección de estas razas con el fin de mantenerlo establemente con sus características. Pero una selección de tal género provoca el nacimiento de ejemplares defectuosos e indeseables no viables y hay que disminuir el grado de intensidad del plumaje, y  hacer acoplamientos de ejemplares menos intensos, por ejemplo 70 X 90, 80 X 80, 60 X 80 no es seleccionar, es simplemente hacer emparejamientos de compensación.

GENÉTICA DE LOS RIZOS.

GENÉTICA DE LOS RIZOS.

RECOMENDACIONES PARA LA CRIA

Este artículo está basado en los escritos que aparecen en diversos capítulos del libro CANARICOLTURA de Umberto Zingoni, editado por la Federazione Ornicoltori Italiani

Los canarios, como todas las aves, tienen el cuerpo cubierto de plumas. Pero las plumas no nacen por todas las partes del cuerpo, sino que los folículos plumíferos se distribuyen por unas determinadas zonas en forma de puntos llamados pterilos. Existen espacios no poblados o poco poblados de puntos que se llaman apterilos. Las plumas, en general, nacen en la misma dirección que el eje del cuero y hacia atrás o hacia abajo (depende de la parte del cuerpo de que estemos hablando).
Tomado del libro Canaricultura de Felix Pérez y Pérez.
Las aves que presentan plumas rizadas (canarios, palomas, gallináceas, etc.) tienen un plumaje diferente al resto de las aves. ¿Pero en qué es diferente? ¿Por qué es diferente? Los rizos de los canarios se deben a dos hechos distintos:

a) Que algunas plumas no nacen en la dirección normal hacia atrás.

b) Que esas plumas que no nacen hacia atrás tienen una curvatura mayor que la normal.

Plumas que no nacen en la dirección normal.

Hay plumas cuya raíz no está en la dirección natural para esa zona. Esas plumas que nacen en grupos de determinadas zonas son las que dan lugar a los diversos rizos.

Las plumas del primer tramo del pecho nacen hacia dentro y llegan a juntarse con las del lado opuesto, formando el rizo del pecho llamado jabot. Este rizo del pecho es un rizo doble, porque procede de ambos lados; esto se ve muy bien en razas con plumaje escaso como el Gibber y el Giboso, en el que los dos rizos laterales no llegan a juntarse y quedan limitados a una especie de comas a ambos lados del pecho.

Las plumas del tramo siguiente del pecho, crecen en sentido opuesto, y salen por los costados hacia el exterior y curvándose hacia lo alto y forman los rizos llamados flancos o aletas.

En ocasiones estas plumas son tan largas que se mezclan con las del pecho, y hay una zona confusa que no se sabe a qué zona pertenece: si al pecho o a los flancos. La separación entre ambas zonas debe ser clara y nítida.
Las plumas del pterilo dorsal o de la espalda se comportan como si estuvieran divididas por una línea clara que las hace divergir hacia afuera, una mitad hacia un lado y otra hacia el otro. Es un rizo que recuerda a un libro abierto y que se denomina espalda.
En el siguiente esquema se pueden ver los diversos rizos del Parisino, la raza con más rizos, y el lugar donde nacen.

El segundo de los hechos es que esas plumas que no nacen hacia atrás tienen una curvatura mayor que la normal. A causa de esto los rizos del pecho adquieren un aspecto abultado o abombado; los flancos o aletas suben hacia lo alto y los rizos de la espalda caen hacia los lados. Todas estas características se ven acentuadas en algunas razas que tienen unas plumas de gran longitud como el Paduano y el Parisien; en otras razas de plumaje muy corto estas características se ven disminuidas. A estos dos factores esenciales o fundamentales se une, en algunas razas, el hecho de que las plumas son de una gran longitud.
Con estos dos hechos se explican la totalidad de los rizos que presentan las diversas razas. Todos los rizos se forman porque las plumas nacen en una dirección perpendicular a la que podemos considerar normal y porque se curvan más de lo que es normal.
Pero ¿por qué algunas plumas se curvan más de lo normal? Este hecho depende simplemente de la conformación más curvadadel folículo, como es el caso con el pelo humano, en que el folículo es recto si el pelo es liso y si el pelo es rizado si el folículo está curvado o llega a ser un semicírculo (raza negra).
Por lo que respecta a la individualización de la causa de la anormal dirección de las plumas la cosa no es tan fácil.
Es un hecho muy corriente de observar que cuando el canario está durmiendo o adormilado, cuando hace frío o cuando está enfermo, los rizos se hacen menos visibles e incluso casi llegan a desaparecer o desaparecen del todo.
Es lógico pensar que esto depende de los músculos pennomotores y, en particular, de su relajamiento, por lo que podemos concluir que, al menos en parte, la anormal dirección del folículo de las plumas depende del estado de contracción de tales músculos y es, por tanto, algo más funcional que anatómico. Decimos “que al menos en parte” porque hay plumas que permanentemente está rizadas como las de la cabeza y el collar y, parcialmente, las de la espalda.
Pero el factor funcional, según nuestra opinión, sigue prevaleciendo, en caso contrario no se puede explicar el hecho de que en el Rizado del sur, en el Gibber, Giboso y Melado los rizos cuando el canario está en reposo son visiblemente menos acentuados, pero inmediatamente se hacen más visibles cuando el animal adopta su posición de trabajo de 1 o de 7.

Esto inevitablemente hace pensar en una contribución no despreciable de estosmúsculos pennomotores, porque su contracción y la contracción de los músculos esqueléticos que determinala postura a7 de las presentes razas, están ambos bajo el control del sistema nervioso.
No cabe la menor duda que los rizos de las plumas son debidos a varias mutaciones que dependen de varios genes y que tienen un carácter genético cuantitativo, ya que del cruce de un canario rizado con otro que no lo es se pueden obtener muy diversos resultados:
canarios sin rizos
canarios con un solo rizo
con varios rizos pero muy poco señalados
con algunos rizos bien señalados pero con ausencia de otros
con el rizo en el pecho pero sin llegar a juntarse
con todos los rizos pero muy poco marcados, etc.

Estos resultados nos demuestran que:
- El carácter de los rizos no puede ser definido ni como dominante ni como recesivo
- El carácter genético de los rizos es cuantitativo, ya que unos pájaros nacen con una mayor cantidad de rizos que otros.
- Debe existir un factor de simetría que regula que haya rizos en los dos lados. Cuando este factor falta hay rizos en un lado pero no en el otro.
- La dirección anormal en que crecen las plumas ¿por qué se da en unas zonas y no en otras? ¿Por qué a algunos pájaros les falta un determinado rizo? Este hecho se explica por la existencia de uno o varios factores de localización que hacen que los rizos nazcan en determinados lugares.
Esta complejidad de factores hace que no se puedan sacar reglas claras sobre los cruzamientos a efectuar, tal como suele ocurrir con algunos aspectos de los canarios de color. No obstante teniendo en cuenta la experiencia de numerosos criadores de canarios rizados y la experiencia acumulada con otras razas de animales en los que se seleccionan factores que dependen de genes de carácter acumulativo, podemos numerar o nombrar los siguientes principios a tener en cuenta en la cría de los canarios rizados:
I).- El criador debe conocer perfectamente el estándar de la raza que está criando para poder seleccionar o desechar aquellos ejemplares que se adapten o separen de las condiciones establecidas.
II).-Se deben utilizar como reproductores ejemplares que se aproximen lo más posible a las características óptimas.
III).-Cruzar siempre el mejor con el mejor. Todo ello con la finalidad de intentar asegurar en la descendencia una acumulación de las buenas cualidades de los reproductores, ya que los genes actuantes tienen un carácter cuantitativo y acumulativo.
IV).-Compensar los defectos de un ejemplar con las cualidades de su pareja. Nunca intentar compensar los defectos de uno con los defectos contrarios; por ejemplo no cruzar un ejemplar al que le faltan rizos en el pecho con otro que los tiene en exceso y le suben hasta el cuello.
V).- Hay que tener presente que todos los defectos no tienen la misma importancia genética. Veamos esto con un poco más de detalle. En un canario rizado la disposición de los rizos de la espalda y los flancos es, vista desde arriba la siguiente
a) Los defectos más comunes, en cuanto a la disposición de estos rizos, se presentan asociados según muestran los dibujos siguientes:
El dibujo a nos muestra la aleta derecha caída y la parte de la izquierda de la espalda de menor tamaño y longitud que la derecha.
En el dibujo b vemos lo contrario: aleta izquierda caída y la parte derecha de la espalda de menor tamaño y longitud que la izquierda.
El dibujo c nos muestra la aleta derecha caída pero con los rizos de la espalda de igual tamaño.
El dibujo d presenta un ejemplar con las dos aletas correctamente colocadas pero con el rizo izquierdo de la espalda menos desarrollado que el derecho.
La dirección incorrecta que se observa en las aletas, en la realidad corresponde a una aleta caída, es decir, a una aleta que crece hacia abajo. No hay que confundir esto con la falta de aletas en un lado, pues son dos casos totalmente diferentes.
El defecto del dibujo a (aleta derecha caída y la parte izquierda de la espalda de menor tamaño que la derecha) tiene una mayor transmisibilidad genética que todos los demás.
Si cruzamos un pájaro con el defecto a con otro normal, un porcentaje elevado de sus hijos saldrá con el mismo defecto, cosa que ocurrirá en mucho menor grado si hacemos el cruce con el b,c o d. Dada la dominancia del defecto a, todo criador de rizados deberá descartar a los ejemplares que tengan ese defecto.
Cualquiera de los otros defectos puede ser más fácilmente corregido realizando cruzamientos con canarios de características perfectas para esos rizos, pero nunca realizando cruzamientos entre ellos, ya que éstos se transmitirían a su descendencia y tendríamos muy pocos hijos con características adecuadas.
b) Si uno de los rizos de las aletas está menos desarrollado que el otro, suele ocurrir que el rizo correspondiente al lado opuesto de la espalda está también menos desarrollado.
Este tipo de defectos no tiene tanta dominancia genética como los descritos anteriormente, pero hay que procurar huir de que se dé este tipo de defectos en nuestro criadero.
Volviendo a insistir en lo dicho anteriormente, nunca hay que cruzar entre sí canarios con defectos tales como los que hemos visto. Téngase en cuenta que dichos defectos se deben a desequilibrios en el factor de simetría y realizar estos cruzamientos equivale a reforzar ese desequilibrio, en lugar de intentar restaurarlo y afianzarlo.